Información actualizada a 11/07/2025
- ¿Cuántas plazas se han convocado en las oposiciones del Servicio Canario de Salud y para qué categorías?
- ¿Cuáles son los requisitos generales para presentarse a las oposiciones del Servicio Canario de Salud?
- ¿Qué titulación específica necesito para cada categoría en el SCS?
- ¿Cuánto cuestan las tasas de examen para las oposiciones del SCS y cuándo se presentan las solicitudes?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en preparar las oposiciones del Servicio Canario de Salud según la categoría?
- ¿En qué consiste el examen de las oposiciones del Servicio Canario de Salud?
- ¿Las oposiciones del Servicio Canario de Salud incluyen fase de concurso y cómo puntúa?
- ¿Existe bolsa de empleo en las oposiciones del Servicio Canario de Salud?
- ¿Dónde puedo encontrar el temario para preparar las oposiciones del Servicio Canario de Salud?
- ¿Cuáles son los salarios aproximados en las diferentes categorías del Servicio Canario de Salud?
- ¿Cuáles son las funciones principales de cada categoría en el Servicio Canario de Salud?
- ¿Dónde se ubican los destinos de las plazas en el Servicio Canario de Salud?
- ¿Dónde puedo encontrar información oficial y fiable sobre las oposiciones del Servicio Canario de Salud?
- ¿Cuáles son las ventajas de las oposiciones del Servicio Canario de Salud?
¿Cuántas plazas se han convocado en las oposiciones del Servicio Canario de Salud y para qué categorías?
Se han convocado un total de 8296 plazas en el Servicio Canario de Salud. Algunas de las categorías con más plazas incluyen Enfermero/a con 2431 plazas, Auxiliar de Enfermería con 1634 plazas, Celador/a con 690 plazas, y Auxiliar Administrativo con 803 plazas. También se incluyen numerosas plazas para Facultativos Especialistas de Área, Técnicos Especialistas de Laboratorio y Radiodiagnóstico, y personal de gestión y servicios como Limpiador/a o Pinche.
¿Cuáles son los requisitos generales para presentarse a las oposiciones del Servicio Canario de Salud?
Los requisitos comunes incluyen poseer nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea (o tener derecho a la libre circulación de trabajadores), tener la titulación específica de la categoría, poseer la capacidad funcional necesaria, haber cumplido dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. Además, no debes haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para funciones públicas o la profesión, haber abonado las tasas, y no ser personal estatutario fijo en la misma categoría.
¿Qué titulación específica necesito para cada categoría en el SCS?
Para Enfermero/a, se requiere Grado o Diplomatura en Enfermería. Para Técnicos Especialistas de Laboratorio y Radiodiagnóstico, se necesita el Título de FP de Técnico Superior en su respectiva especialidad. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) precisa el Título de FP de Grado Medio. Auxiliar Administrativo requiere Graduado en ESO o FP de Grado Medio. Para Celador/a, Lavandera/o, Limpiador/a, Pinche, Peón/a y Planchador/a, basta con el Certificado oficial de estudios obligatorios o equivalente.
¿Cuánto cuestan las tasas de examen para las oposiciones del SCS y cuándo se presentan las solicitudes?
Las tasas son de 15,15 euros para los puestos de los grupos A y C (Enfermero, Técnicos Especialistas, TCAE, Auxiliar Administrativo) y de 10,10 euros para los puestos de Agrupaciones Profesionales (Celador, Lavandero, Limpiador, Pinche, Peón y Planchador). El plazo de presentación de solicitudes y abono de tasas comenzará el 1 de octubre de 2025, con anuncios previos de al menos 15 días en la web oficial del SCS.
¿Cuánto tiempo se tarda en preparar las oposiciones del Servicio Canario de Salud según la categoría?
El tiempo estimado de preparación varía por categoría. Para Enfermero/a, se estiman de 9 a 14 meses. Técnicos Especialistas de Laboratorio y Radiodiagnóstico, de 8 a 12 meses. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y Auxiliar Administrativo, de 6 a 10 meses y 6 a 9 meses respectivamente. Para Personal de Servicios como Celador/a, se estima de 3 a 6 meses, y para Lavandero/a, Limpiador/a, Pinche, Peón y Planchador/a, de 2 a 4 meses.
¿En qué consiste el examen de las oposiciones del Servicio Canario de Salud?
La fase de oposición consiste en un cuestionario tipo test único por categoría/especialidad. El número de preguntas y el tiempo varían por grupo: Enfermero (90 preguntas, 120 min), Técnicos Especialistas (50 preguntas, 90 min), TCAE (50 preguntas, 90 min), Auxiliar Administrativo (50 preguntas, 90 min), y Personal de Servicios (50 preguntas, 90 min). Las respuestas correctas puntúan positivamente, las no contestadas o erróneas no restan. La puntuación máxima es 60 puntos, y para superar la prueba se debe obtener al menos el 50% de la media de las 10 puntuaciones más altas, o un mínimo de 30 puntos si hay menos de diez aspirantes. Los exámenes se realizan de forma descentralizada en las siete Áreas de Salud de Canarias.
¿Las oposiciones del Servicio Canario de Salud incluyen fase de concurso y cómo puntúa?
Sí, el proceso selectivo es por concurso-oposición. La fase de oposición tiene un peso del 60% y es eliminatoria, mientras que la fase de concurso representa el 40% del total. La fase de concurso valora hasta 100 puntos en dos epígrafes principales: Experiencia profesional (hasta 66,6667 puntos, valorando servicios prestados en centros sanitarios del SNS o de la UE, incluyendo privados concertados) y Formación y otros méritos (hasta 33,3333 puntos, incluyendo expediente académico, formación oficial y no oficial, docencia, producción científica y formación continuada).
¿Existe bolsa de empleo en las oposiciones del Servicio Canario de Salud?
Sí, si la normativa vigente lo requiere, se confecciona una lista de empleo para nombramientos como personal estatutario temporal. Esta lista se forma con los aspirantes que, habiéndolo indicado en su solicitud, no obtuvieron plaza fija. Deben optar por la Gerencia de Atención Primaria, Servicios Sanitarios o Dirección Gerencia de Hospital donde desean activarse inicialmente, siendo esta elección vinculante. La lista es aprobada por la Dirección General de Recursos Humanos del SCS.
¿Dónde puedo encontrar el temario para preparar las oposiciones del Servicio Canario de Salud?
Para una preparación eficaz, se recomienda buscar un temario que se adapte a las bases, sea comprensible, esté actualizado a la legislación vigente e incluya materiales prácticos como tests y simulacros. Los recursos proporcionados por editoriales especializadas como MAD, con temarios revisados por expertos y enfoque en la legislación y preguntas frecuentes en exámenes, son una opción fiable. Ofrecemos cursos MAD360 con material completo en papel y digital, actualizaciones constantes y la posibilidad de probarlo gratis 7 días.
¿Cuáles son los salarios aproximados en las diferentes categorías del Servicio Canario de Salud?
Los salarios varían según la categoría. Para Enfermero/a, pueden oscilar entre 2.363,26 € y 2.871,12 € brutos mensuales. Técnicos Especialistas de Laboratorio/Radiodiagnóstico tienen un salario aproximado de 1.817,78 €. Auxiliares de Enfermería pueden percibir entre 1.581,02 € y 1.639,41 €. Un Auxiliar Administrativo tiene un salario de unos 1.581,02 €. Para Celador/a, los salarios están entre 1.466,62 € y 1.665,78 €, y el Personal de Servicios (Lavandero/a, Limpiador/a, Pinche, Peón/a, Planchador/a) percibe alrededor de 1.466,62 € brutos mensuales.
¿Cuáles son las funciones principales de cada categoría en el Servicio Canario de Salud?
Enfermero/a abarca cuidados, farmacología, protocolos y normativa sanitaria, incluyendo visitas domiciliarias. Técnicos Especialistas (Laboratorio/Radiodiagnóstico) realizan análisis y pruebas de imagen. TCAE asisten en higiene, cuidados básicos, movilización y transporte de pacientes. Auxiliar Administrativo gestiona expedientes, atención al público y tramitación documental. Celador/a traslada pacientes, asegura higiene y atiende al público en hospitales. El personal de Lavandería, Limpieza, Pinche, Peón y Planchado realiza las tareas implícitas a su denominación, incluyendo limpieza específica en entornos sanitarios para Limpiador/a.
¿Dónde se ubican los destinos de las plazas en el Servicio Canario de Salud?
Las plazas convocadas son para vacantes adscritas a los órganos de prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud, incluyendo Atención Primaria y Atención Especializada. Los destinos se ubican en las Gerencias de Atención Primaria, Gerencias de Servicios Sanitarios y Direcciones Gerencias de Hospitales. Las pruebas selectivas se realizan en las siete Áreas de Salud de Canarias: Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria y Tenerife.
¿Dónde puedo encontrar información oficial y fiable sobre las oposiciones del Servicio Canario de Salud?
La convocatoria y resolución de nombramiento se publican en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y en la web oficial del Servicio Canario de la Salud. El resto de las actuaciones (listas de admitidos/excluidos, resultados, oferta de plazas) se publican en la web oficial del SCS y en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. Las notificaciones individuales a los aspirantes se realizan a través del área personal de la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
Te invitamos a unirte gratis a Alertas MAD para estar al tanto de todas las novedades sobre las oposiciones del Servicio Canario de Salud.
¿Cuáles son las ventajas de las oposiciones del Servicio Canario de Salud?
Las ventajas incluyen estabilidad laboral y salarios atractivos, ubicación geográfica en Canarias, amplia variedad de categorías (desde universitarias hasta estudios básicos), un sistema de concurso-oposición equilibrado (60% oposición, 40% concurso) que valora la experiencia, y un proceso transparente y bien regulado. Además, existe una bolsa de empleo temporal si no se obtiene plaza y las tasas de inscripción son reducidas.