Preguntas frecuentes sobre las oposiciones del Servicio Canario de Salud
Resuelve todas tus dudas sobre las oposiciones del SCS
Conoce todos los detalles y los entresijos de las convocatorias para las oposiciones del Servicio Canario de Salud.
1. Información general sobre la convocatoria
¿Cuántas plazas se han convocado en las oposiciones del Servicio Canario de Salud y para qué categorías?
Se han convocado un total de 8.296 plazas en el Servicio Canario de Salud. Algunas de las categorías con más plazas son:
- Enfermero/a: 2.431 plazas
- Auxiliar de Enfermería (TCAE): 1.634 plazas
- Celador/a: 690 plazas
- Auxiliar Administrativo: 803 plazas
También se incluyen plazas para Facultativos Especialistas de Área, Técnicos Especialistas de Laboratorio y Radiodiagnóstico, y personal de servicios como Limpiador/a o Pinche.
¿Con qué frecuencia convoca oposiciones el SCS?
No existe una periodicidad fija, pero en los últimos años las convocatorias han sido numerosas y con grandes ofertas de plazas. La información oficial siempre se publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
¿Dónde se ubican los destinos de las plazas en el Servicio Canario de Salud?
Las plazas se adscriben a Atención Primaria y Atención Especializada en todas las islas. Los destinos se reparten entre Gerencias de Atención Primaria, Gerencias de Servicios Sanitarios y Direcciones Gerencias de Hospitales. Las pruebas se realizan en las siete Áreas de Salud de Canarias: Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria y Tenerife.
¿Puedo presentarme a las oposiciones del SCS si vivo fuera de Canarias?
Sí, siempre que cumplas los requisitos de nacionalidad, edad y titulación. No obstante, los exámenes se realizan exclusivamente en Canarias, por lo que deberás desplazarte a las islas en la fecha de la prueba.
2. Requisitos y acceso
¿Cuáles son los requisitos generales para presentarse a las oposiciones del SCS?
Entre los principales requisitos:
- Nacionalidad española o de la UE (o derecho a libre circulación)
- Titulación exigida para la categoría
- Capacidad funcional y edad entre 16 años y edad máxima de jubilación
- No haber sido separado del servicio de ninguna Administración ni estar inhabilitado
- Abonar las tasas correspondientes
¿Qué titulación necesito para cada categoría?
- Enfermero/a: Grado o Diplomatura en Enfermería.
- Técnico Especialista (Laboratorio/Radiodiagnóstico): FP Técnico Superior en la especialidad
- TCAE: FP de Grado Medio en Cuidados Auxiliares
- Auxiliar Administrativo: Graduado en ESO o FP Grado Medio
- Celador/a y personal de servicios: Certificado oficial de estudios obligatorios o equivalente
¿Puedo presentarme a varias categorías en la misma convocatoria?
Sí, siempre que cumplas los requisitos y pagues las tasas de cada categoría. Eso sí, ten en cuenta que los exámenes podrían coincidir en fecha.
3. Plazos, tasas y trámites
¿Cuánto cuestan las tasas de examen y cómo se presentan las solicitudes?
- Grupos A y C (Enfermero/a, Técnicos, TCAE, Auxiliar Administrativo/a): 15,15 €
- Agrupaciones Profesionales (Celador/a, Lavandero/a, Pinche, etc.): 10,10 €
El plazo de presentación de solicitudes y pago de tasas se publica en cada convocatoria.
Puedes consultar toda la información detallada sobre plazos y procedimientos aquí.
4. Preparación y estudio
¿Qué recursos recomiendan los expertos para preparar estas oposiciones?
Un temario actualizado, comprensible y ajustado a las bases es fundamental. Lo ideal es complementarlo con test, simulacros y formación online. Los cursos MAD360 ofrecen material completo en papel y digital, actualizaciones automáticas y 7 días de prueba gratuita.
5. Examen y sistema selectivo
¿En qué consiste el examen de las oposiciones del SCS?
La fase de oposición incluye un cuestionario tipo test. Algunos ejemplos:
- Enfermero/a: 90 preguntas, 120 minutos
- Técnicos y TCAE: 50 preguntas, 90 minutos
- Auxiliar Administrativo: 50 preguntas, 90 minutos
- Personal de servicios: 50 preguntas, 90 minutos
Se aprueba con al menos el 50% de la media de las 10 notas más altas, o un mínimo de 30 puntos si hay menos de 10 aspirantes.
¿Las oposiciones incluyen fase de concurso? ¿Cómo puntúa?
Sí, el proceso es concurso-oposición:
- Fase oposición: 60% (eliminatoria)
- Fase concurso: 40%, con méritos en experiencia (hasta 66,6 puntos) y formación (hasta 33,3 puntos)
¿Cómo se calcula la nota final y qué sucede en caso de empate?
La nota final resulta de la suma ponderada de oposición + concurso. En caso de empate, prevalece:
- Mayor nota en oposición
- Mayor puntuación en experiencia
- Criterio alfabético fijado en la convocatoria
6. Bolsa de empleo y salidas profesionales
¿Existe bolsa de empleo si no consigo plaza fija?
Sí. Se crea una lista de empleo con los aspirantes que lo soliciten, aunque no hayan obtenido plaza. Permite acceder a nombramientos como personal temporal en hospitales o atención primaria
¿Qué tipo de contratos ofrece la bolsa de empleo?
Generalmente:
- Interinidades (plazas vacantes de larga duración)
- Sustituciones (bajas médicas, maternidad, excedencias)
- Eventuales (necesidades puntuales de servicio)
7. Condiciones laborales
¿Cuáles son los salarios aproximados en las diferentes categorías?
- Enfermero/a: 2.363 € – 2.871 € brutos/mes
- Técnico Especialista: ~1.817 €
- Auxiliar de Enfermería: 1.581 € – 1.639 €
- Auxiliar Administrativo: ~1.581 €
- Celador/a: 1.466 € – 1.665 €
- Personal Servicios: ~1.466 €
¿Cuáles son las funciones principales de cada categoría?
- Enfermero/a: cuidados, administración de fármacos, protocolos sanitarios
- Técnicos: análisis clínicos y pruebas de imagen
- TCAE: higiene, cuidados básicos, movilización de pacientes
- Auxiliar Administrativo: gestión documental, atención al público
- Celador/a: traslado de pacientes, atención al público en hospitales
- Personal de Servicios: limpieza, cocina, lavandería, apoyo logístico
8. Información oficial y apoyo
¿Dónde puedo encontrar información oficial sobre las oposiciones del SCS?
En el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y en la web oficial del SCS. También se publican resoluciones y listas en la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
¿Cómo estar al tanto de todas las novedades y listas?
Además de la web oficial, puedes suscribirte a Alertas MAD para recibir avisos gratuitos sobre plazos, resultados y actualizaciones importantes.
¿Existen adaptaciones para personas con discapacidad en las pruebas?¿Existen adaptaciones para personas con discapacidad en las pruebas?
Sí. Los aspirantes con discapacidad pueden solicitar adaptaciones de tiempo y medios en el examen. Deben indicarlo en la solicitud y aportar la documentación acreditativa.
¿Cuáles son las ventajas de opositar al SCS?
- Estabilidad laboral y salarios atractivos
- Amplia variedad de categorías y perfiles
- Sistema de concurso-oposición equilibrado
- Bolsa de empleo temporal si no obtienes plaza
- Tasas de inscripción reducidas